“Yo celebro mi vida y como co-creadora agradezco haber elegido vivirla”.
En la semana de mi cumpleaños yo celebro junto a ustedes la magia de estar viva recibiendo tantas muestras de aprecio y cariño. Y sobre todo celebro la magia de poder hacer realidad este escrito.
… Celebrar no es solamente cumplir años. Celebrar es reconocer todo lo que pudimos hacer en estos años.
…..Celebrar no es solamente prender velitas. Celebrar es reconocer las vidas que, en este tiempo, pudimos iluminar
…..Celebrar no es solamente hacer un brindis. Celebrar es reconocer que tuvimos la posibilidad de brindarnos a los demás.
….Celebrar no es solamente festejar con una buena comida. Celebrar es sentir que hemos podido nutrir muchos corazones con nuestra sabiduría y amor.
….Celebrar no es solamente juntarse con amigos. Celebrar es sentirse amigo de todo el mundo.
….Celebrar no es solamente pedir deseos para el futuro.
Celebrar es agradecer por haber sido elegidopara una tarea tan hermosa.
Nos estamos acercando al nuevo año Maya (26 de Julio) en el que hay un día perdido en el tiempo (25 de Julio) Actualmente, el Día Fuera del Tiempo está siendo celebrado alrededor del Planeta en un Festival de Tiempo es Arte. In Lake’ Ch (Yo soy otro tú) No es casualidad que en el mes de Julio muchos países han encontrado su libertad…
¿Sabe usted cuál es el verdadero significado del “tiempo”?
EL CALENDARIO
UNA FORMA HUMANA DE APREHENDER EL TIEMPO.
El calendario Gregoriano:
Para lograrlo debía corregirse una fracción faltante por año, pero no era posible introducir en un calendario una fracción, sino un día entero, y así lo propuso ChristopherClavius, planteando la idea en los siguientes términos:»annus civilem necessario constare ex diebus integris» (Los años civiles deben constar necesariamente de días íntegros). Todos los días debían ser íntegros, y todas las fechas debían ser fijas, y sin embargo, la reforma gregoriana no modifico lo resuelto por el Concilio de Nicea del año 325 por el que se había decretado que la Pascua debía ser celebrada por todos los Cristianos en el mismo día, y para su fijación determino como fecha el primer domingo posterior al 14 del mes lunar, es decir el primer Domingo posterior a la luna llena, con lo que se mezclo en un calendario solar una determinación lunar, a fin de hacer coincidir con la Pascua Judía que se celebra en la luna llena que coincide o sigue al equinoccio de primavera en el hemisferio norte, el cual los Cristianos lo consideran fijo en el día 21 de Marzo.
Quedo así un engorroso método de fijación de estas fechas religiosas móviles, lo que continúa aun en la actualidad.
Semáforo
Luz Roja: Al estrés. Luz Amarilla: A la ansiedad. Luz Verde: A la Presencia, a la celebración.