Todos estamos llenos de sueños, fantasías, creencias, deseos, esperanzas… todas aquellas cosas intangibles y difíciles de definir que de alguna u otra forma nos hacen humanos.
Esas cosas tienen algo en común: Son muy fáciles de crear; una sola mirada a la montaña en el horizonte nos pone a pensar en lo maravilloso que sería escalarla y a veces podemos hasta plantearnos el objetivo de hacerlo algún día.
Los “algún día” se van acumulando, creándonos expectativas irreales e implausibles, no es por qué no estemos en la capacidad de lograrlo todo, sino porque simplemente nuestro tiempo en la tierra es limitado y esa limitante es la más dura de todas.
Con el cambio de dirección en el Universo (Saturno Directo el pasado domingo, Neptuno retrógrado ayer lunes), llegó el momento en el que tenemos que dar un paso atrás antes de avanzar hacia adelante: Poder ver todas esas fantasías y pasarlas por el filtro de nuestra experiencia, descartando aquellas cosas que no son más que caprichos y afianzándonos sobre aquellas que realmente son metas.
Así que hoy, aprovecha que las energías planetarias estan dándote la oportunidad de que tus metas brillen.
Así que hoy, aprovecha que las energías planetarias favorecen éste nuevo punto de vista, dándote la oportunidad a que las metas de tu nuevo ciclo brillen.
Recomendaciones:
- Haz Auditoria Existencial.
- Haz una línea de tu vida con los aciertos que aun tengan vigencia.
Antídotos:
- Inicia el Periplo con las Sardinas en Cocinando con los Dioses.
- Ve la Película “The Miracle Worker”.
Versión 1979
El milagro de Ana Sullivan (o Ana de los milagros o La Maestra Milagrosa, The Miracle Worker, 1962) basada en una obra de teatro de William Gibson y dirigida por Arthur Penn (1962) y por Paul Aron (1979).
Siopsis:
Helen Keller (Patty Duke 1962 y Melissa Gilbert en 1979) quedó sorda y ciega a causa de una enfermedad cuando tenía 19 meses de edad. Sus padres, por lástima y por comodidad se declaran incapaces de educarla, mimándola y consintiéndole todo, hasta el punto que ésta llega a un estado casi salvaje, acrecentado por su frustración por imposibilidad de comunicarse con los demás.
Intentará por todos los medios que la niña salga de su aislamiento, enfrentándose una y otra vez a unos padres sobreprotectores, emprender una batalla campal con ella, destrozar el comedor para que aprenda a comer con cubiertos. Encerrarse con ella y repetir los mismos signos una y otra vez hasta que la niña se dé cuenta de que significan palabras, que cada palabra significa un concepto, y que a través de ellos se puede comunicar, y ser una persona como cualquier otra. Alejando de ella la lástima.
Hellen se desarrolló y alcanzó un grado de cultura que le permitió ser una escritora y conferenciante pública mundialmente famosa.
Veamos como se encuentran dos vidas llenas de tropiezos, como Anne da sentido a la vida de Hellen obsequiándole el don de la comunicación, como Hellen se supera al vencer sus discapacidades, y como ambas brillan con luz propia pese a los obstáculos, en este poco conocido clásico de la cinematografía mundial.
Versión 1962