Por ello mi recomendación para emular las energías es realizar un Agapé, en el que los planetas estén representados en cada alimento que se sirva, así que ofrézcanlos en su honor…
El ágape es llevar comida y compartir lo que lleves. Pues cuando hay un ágape cada uno de los asistentes lleva algo. Es una forma de compartir lo que tienes con los demás y de estar más unidos.
Según la RAE el término agapé se define como “Comida de confraternización que los primeros cristianos celebraban durante sus asambleas para profundizar sus lazos de concordia”.
“Ágape viene de comer, de banquete”.
Agápē (en griego αγάπη) es el término griego para describir un tipo de amor incondicional y reflexivo, en el que el amante tiene en cuenta sólo el bien del ser amado. Algunos filósofos griegos del tiempo de Platón emplearon el término para designar, por contraposición al amor personal, el amor universal, entendido como amor a la verdad o a la humanidad. Aunque el término no tiene necesariamente una connotación religiosa, éste ha sido usado por una variedad de fuentes antiguas y contemporáneas incluidas la Biblia cristiana.
En los primeros tiempos del cristianismo, agapé también significaba una comida en común, que es el significado que conserva en la actualidad: comida, banquete. En este sentido, también significa el amor que devora al amante, por ser éste capaz de entregar todo sin esperar recibir nada a cambio.
Comer en honor a los Dioses nos hará entrar en conexión con el principio de nuestra existencia…
Receta del Día
- La papa por Saturno.
- La leche por la Luna.
- El picante por Marte.
- El maíz por el Sol.
- La miel por Venus.
- Los mariscos por Neptuno.
- Los cereales y el plátano por Mercurio.
- Un toque de genialidad por Urano.
- Y una chispa de alegría por Júpiter.
¡Que los Dioses te Bendigan! Buen provecho a todos…
Imágenes: fiesta101.com;
Fuentes consultadas: Wikipedia.org; wordreference.com; RAE; foro.axeso5.com