Alimenta tu mente.

0
477
Alimenta tu mente-cocina

Alimenta tu mente-cocinaHoy el panorama energético muestra una fuerte actividad mental, mi consejo es que utilicen la fuerza de sus pensamientos (libre albedrío) para unirse o sumarse al pensamiento colectivo… así que nada mejor que comer alimentos ricos en vitaminas y minerales para activar la mente.

¿Sabías que existen alimentos que mejoran la actividad cerebral?

El 95 % de la serotonina del cuerpo no se encuentra en el cerebro sino en el intestino, nuestro segundo cerebro está en el intestino, cuando nos alimentamos de forma incorrecta notamos como la ansiedad y la depresión aumentan.

La deficiencia en hierro se relaciona con alteraciones en el funcionamiento del cerebro, menor capacidad de concentración, fallos de memoria, la falta de magnesio nos vuelve susceptibles al estrés; la escasez de tiamina (B1) es causa de depresión, irritabilidad, falta de concentración y poca memoria; una deficiencia ligera de niacina (B3) puede ser causa de depresión; la falta de piridoxina (B6) puede causar irritabilidad y depresión y con poca B12 se producen alteraciones en el sistema nervioso. 

Los tres alimentos vitales

Sólido: La clave está en el Boro y el Zinc, estos dos minerales cumplen un rol importante para la actividad del cerebro.  La falta de boro disminuye el estado de vigilia y baja la actividad del cerebro, dificultando la realización de tareas. El zinc mejora la memoria y capacidad de concentración.

Nueces y frutas-cocinaLas nueces y frutas son alimentos con alto contenido de boro y los productos marinos tienen mucho zinc. Lo mejor es consumir una dieta variada que incluya los 7 grupos de alimentos

Comer pescado azul un par de veces por semana o ingerir aceites ricos en Omega-3, como el aceite de sésamo, de linaza, de soja o de germen de trigo; ingerir alimentos enriquecidos con Omega-3 o comer nueces, espinacas, almendras, pepinos, o lechugas, ayudar a mantener unos buenos niveles de estos ácidos en nuestro cuerpo.

Aminoácidos y oligoelementos. Este conjunto de alimentos activa la potencia cerebral y en particular la capacidad de recordar. Los encontramos preferentemente en mariscos, pescado, levadura de cerveza y almendras.

Líquido: Toma un delicioso jugo de guaraná.

Guanará-cocinaOriunda de la selva del Amazonas, esta fruta era la preferida de los aborígenes, que se internaban en al bosque para conseguir sus semillas. Se trata de un excitante del sistema nervioso central que se utiliza para activar la mente y tiene efectos más intensos que los del café, ya que tiene un mayor contenido de cafeína. Además, es útil para combatir la fatiga y para estimular el tono vital. Por supuesto, es un poderoso excitante.

Aire: Haz este renovador ejercicio para activar la mente y conectar con las energías de hoy.

Respiración zumbadora
Brahmari

La vibración causada por esta tonificante respiración, similar a la que se crea al cantar el Om ayuda a eliminar la tensión al calmar el cuerpo y la mente. Concentrarte en el sonido y la vibración que produces te lleva también a vivir en el presente, llenándote de paz y satisfacción.

Siéntate cómodamente con la columna derecha.
Cierra los ojos o baja la vista.
Inhala profundamente contando hasta 7. Si lo deseas puedes modificar la cuenta para que te resulte más cómodo.
Separa ligeramente los labios y emite un zumbido mientras exhalas contando hasta 14.
A medida que el zumbido aumente de intensidad intenta hacer vibrar los labios al exhalar.
Repite el ejercicio 2 veces más.

Fuentes consultadas: blogs.peru.com, consumer.es, yogarespiracion.blogspot.com, armonialive.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí