Hoy en Cocinando con los Dioses continuamos despertando nuestros “sensores1” con Obleas…
Con la entrada de Venus en el signo de Leo en trígono con Júpiter y Urano lo inconvencional, lo extraordinario, lo diferente se convierten en el menú del día.
Como bien dije ayer las Obleas son unas hojas muy delgadas de una masa hecha con harina y agua y sin levadura: de las obleas se cortan las hostias que después se consagran.
Se atribuye a las obleas muchas propiedades extraordinarias o mágicas. Su presencia en la casa durante las celebraciones asegura a la familia éxito, alegría, paz y sobre todo amor. Son anuncio de bienestar, buena cosecha, abundancia de pan. Se cree que a quien comparte la oblea nunca le faltará el pan y que lo podrá compartir con otras personas.
Ypara complementar las energías te recomiendo una exquisita preparación que en algunos países llaman “Alajú”, para rendir honor a Venus con miel que se encuentra tan protagónica el día de hoy… La mezcla artesanal (Saturno) de miel (Venus), pan rallado, azucar morena y nueces (a veces, almendras o piñones) constituye una masa que envuelta entre dos obleas que forman el alajú.
Alimento recomendado: Obleas (Alajú).
Bebida: Hidromiel.
Alajú
Ingredientes
250 gr miel
150 gr almendras o nueces tostadas
125 gr pan rallado
Corteza de 1 naranja
2 obleas redondas de 20 cm de diámetro
Preparación
En un mortero tritura la corteza de la naranja, con un poco de agua y pasarla por un colador. Pon al fuego en un cazo la miel, el pan, las almendras y la naranja que se pone al final para evitar la evaporación, mezcla bien y deja cocer a fuego lento. Sobre cada oblea coloca esta mezcla, cubre con otra oblea, dejar enfriar, corta en raciones y sirve.
Propiedades de la Miel
La miel posee numerosas propiedades. De hecho en la antigüedad lo utilizaban como cura para enfermedades e incluso como moneda. Es suavemente laxante (regulariza el funcionamiento intestinal). Mejora el rendimiento físico, especialmente, en los deportistas y estimula el vigor sexual. Estimula la formación de glóbulos rojos.
Posiblemente la primera de las bebidas alcohólicas consumidas por el hombre y probablemente precursora de la cerveza. Su uso estuvo muy difundido entre los pueblos de la antigüedad. En Europa fue realizada y consumida por los griegos, celtas, sajones y los vikingos.
Existía la tradición de que las parejas recién casadas tomasen durante un ciclo lunar después de la boda este brebaje, para conseguir hijo varón. De ahí proviene la tradición actual de “Luna de miel” (Data del siglo XVI aproximadamente).
Tips para saber si la miel que consume es pura: Coloque una gota de miel en una cuchara y acérquela al fuego, si se forman grumos, una especie de espuma blanca o si la miel se deshace completamente de forma rápida es señal que está adulterada con agua. Otra opción es tomar media cucharadita de miel y se le añade cinco gotas de yodo. Si se observa que el color de miel se convierte en color gris-rojo-azulado o si adquiere el color de la piel es que la miel ha sido mezclada con harina. O para saber si la miel ha sido mezclada con jarabe mezcle media cucharadita de miel con una cucharadita de agua en un recipiente de cristal y se mezcla todo con 15 cm3 de alcohol de quemar. Si esta mezcla se vuelve lechosa significa que la miel está mezclada con jarabe y por lo tanto no tiene el valor medicinal y terapéutico que la miel pura.
Foto extraída de: canalcocina.es
- Continuamos activando uno a uno nuestros “Sensores”, es decir nuestros “Sentidos”. atrevamonos a comprender que la alimentación es el Lego que nos dejo el Universo “Encriptado”. ↩