Información encriptada, por lo tanto en Cocinando con los Dioses debemos descifrar sabores y buscar significados de los alimentos que ingerimos a través de nuestros “Sensores”.
Durante esta semana estaremos activando uno a uno nuestros “Sensores”, es decir nuestros “Sentidos” ya que las energías planetarias no estarán accesibles para el que solamente come, sino para los que nos atrevamos a comprender que la alimentación es el Lego que nos dejo el Universo “Encriptado”.
El significado de la alimentación
Son diversas las posiciones con respecto de los significados de la actividad alimentaria; también, acerca de los simbolismos dados a los alimentos, dependiendo de concepciones antropológicas, sociológicas, psicológicas, religiosas, culturales y biologistas. Esas posiciones han sido elaboradas para definir una práctica natural y vital, sumamente compleja.
Es necesario determinar, a nivel general, la importancia simbólica y social de la alimentación. Los significados de los alimentos, su trascendencia más allá del hecho biológico de nutrirse, son descritos por Leonardo Boff en su obra Los sacramentos de la vida, de donde se extrae el siguiente texto:
…de vez en cuando se cuece el pan en casa. Un hecho semejante no deja de ser extraño. ¡En una gran ciudad, con tantas panaderías, en un apartamento, alguien se concede el lujo de hacer el pan! El pan se amasa con la mano; largo tiempo. Las cosas no se amasan sin dolor. Una vez cocido, se reparte, y todos hallan el pan sabroso. Hay en él algo especial que no se encuentra en el pan anónimo, sin historia, comprado en la panadería o supermercado. (Boff L., 1985:35)
Atrévete a cocinar tu propio pan… en él encontrarás no solo recuerdos sino también fragmentos de destino.
Pan de Centeno
3/4 kg de harina de trigo
1/4 kg de harina de centeno
15 gr de sal
200 cc de yogurt
400 cc de agua
2 cucharadas de agua
50 gr de levadura
Preparación:
Mezclar los ingredientes y colocar al final la levadura. Amasar bien hasta obtener una masa uniforme. Dejar reposar en un lugar cálido hasta que duplique el volumen.
Estirar luego la masa y formar bollos. Colocarlos en una fuente aceitada. Dejar nuevamente que eleve.
Cocinar a horno moderado por aproximadamente 40 minutos.
El yogur no es siempre necesario pero puede suceder que durante la cocción del pan elaborado con harina de centeno, parte del almidón se transforme en azúcares y la masa puede humedecerse demasiado. Se puede evitar aumentando la acidez de la masa de pan con una masa madre ácida, se puede añadir mantequilla, yogur o incluso vinagre.