Hoy en Cocinando con los Dioses vamos a dar la bienvenida a Mercurio con Melaza.
La melaza o miel de caña es un producto líquido espeso derivado de la caña de azúcar. Su aspecto es similar al de la miel aunque de color parduzco muy oscuro, prácticamente negro. El sabor es dulce, ligeramente similar al del regaliz, con un pequeño regusto amargo.
Es muy rica en hierro, magnesio y vitaminas del grupo B siendo ideal para deportistas.
La melaza o «miel» de caña se obtiene de la caña de azúcar (Venus) mediante su molienda utilizando unos rodillos o mazas que la comprimen fuertemente (Saturno) obteniendo un jugo que luego se cocina a fuego directo para evaporar el agua y lograr que se concentre. El producto final tiene una textura parecida a la miel de abeja y de sabor muy agradable que a muchas personas les recuerda el regaliz.
Durante la evaporación del agua sale hasta la superficie las impurezas que contienen ese jugo (Eclipse de Luna). Hay que sacar toda esa impureza, llamada cachaza, para que nos quede una melaza clara, transparente y homogénea y sobre todo ya que las impurezas pueden servir de materia a una fermentación futura.
La miel o melaza de caña cuanto más oscura sea, más sabor y nutrientes tendrá.
Para tomar: Jugo de caña.
Muchos deportistas la utilizan como cóctel «secreto» para no tener agujetas y recuperarse rápidamente del esfuerzo (a un vaso de agua se le añade una cucharadita pequeña de Vinagre de manzana y una cucharada sopera de melaza o «miel» de caña).
El secreto es que esta fórmula es muy rica en Potasio, glucosa y muchas vitaminas y minerales.
Cuando el rey persa Darío descubrió la caña de azúcar, en su expedición a la India, se maravilló ante «esta caña que da miel sin la ayuda de las abejas». Y es que hasta ese momento no se conocía ningún endulzante que no fuera la miel.
Indicador energético
Melaza |
Desbordada. |
Jugo de caña | Desbordada. |