Dos energías… Tú eliges

0
515
Esparragos-Cocinando
receta de manojo de esparragos y hojaldre

Hoy el Universo nos invita a sentirnos Guerreros de luz, de amor, de optimismo… La unión  de Mercurio en el signo de Aries con Urano activa en el Universo el Arquetipo del Guerrero.

Por el otro lado, España celebra a Santa Juana, así que te invito a conectar con su masa crítica y degustar su plato típico para esta celebración.

El 9 de marzo, desde el siglo XV, se celebra la romería del Día de Santa Juana (Día de la Tortilla), en el que los fuenlabreños acuden a Valdeserrano Normalmente la gente acude al campo a celebrar la veneracion de Juana Vázquez.

Esta tradición se remonta a la época en la que los fuenlabreños marchaban a Cubas de la Sagra (pasando por Valdeserrano), a venerar a Juana Vázquez, la Santa Juana que, supuestamente, realizaba curaciones milagrosas, aunque será en el siglo XIX, cuando esta romería adquirirá las características actuales.

Sólido: Dos alimentos para conectar con las energías.

Esparrago2-Cocinando1. Espárragos, para utilizarlo como arma y emular la punta de lanza que nos hará sentir guerreros ante la vida.

Los espárragos son excelentes en cuanto a composición de nutrientes. Son ricos en agua, bajos en grasas, poseen muchas proteínas y también aportan fibra de gran manera.

A su vez, se nota con importancia la presencia de folatos, que están directamente implicados con la generación de glóbulos rojos y blancos, siendo además, antioxidantes. También, los espárragos presentan un interesante número de vitaminas en su haber, entre las que se incluyen la provitamina A y el grupo de vitaminas C y E.

2. La Tortilla para conectar con la masa crítica Española… En España hoy 9 de marzo, se celebra el día de Santa Juana. Aunque si usted se acerca a Fuenlabrada todos le dirán que es el “día de la tortilla”.

Y es que hoy es el plato estrella en la ciudad. Con o sin patatas, con cebolla, de pimiento o de verduras varias. Hay recetas para todos los gustos y para compartir en un día que, por fin, es festivo.

Todo para disfrutar de una fiesta, la de la tortilla, a la que en otras ocasiones se han acercado unas 50.000 personas. Todas, tortilla en mano.

Sangria-CocinandoLíquido: Sangría, para rendir tributo a la Masa crítica española.

La sangría es una bebida típicamente española. Es muy popular, sobretodo en verano y especialmente en fiestas particulares. Consiste en una mezcla de vino, algún tipo de bebida gaseosa o zumo, frutas, azúcar y diferentes tipos de licor. Es posible pedir sangría en bares y en algunos restaurantes en las zonas más costeras y turísticas del país, pero por lo general no conviene pedir sangría en cualquier restaurante. Existe una variante en Asturias llamada «Sangría de sidra», donde el vino es reemplazado por la sidra.

Aire: A través de la respiración se expulsan toxinas de nuestro organismo. La práctica de estos sencillos ejercicios también contribuye a liberar a los riñones de parte de su carga.

Al inspirar el oxígeno del aire, este se pone en contacto con la sangre impura por medio de los vasos capilares, produciéndose una combustión. La sangre toma el oxígeno y pone en libertad al dióxido de carbono generado por los desechos y materias toxicas que se ha recogido de todas partes del organismo.

Hay un sencillo ejercicio respiratorio que puede realizarse todas las mañanas y que purifica la sangre:

Posición recta. Mantén cerrado alternativamente un lado de la nariz. Aire fresco y sano. Respira sin forzar y siempre únicamente por la nariz. Llena primero las partes inferiores, como el abdomen, etc, luego el pecho. Reten el aliento. Espira completamente. Haz una pequeña pausa y expulsa el aire restante. Personas muy débiles, enfermos de los pulmones y aquellos que tienen afecciones en el corazón, no deben hacer esfuerzos excesivos, ni aumentar cada semana la duración de la aspiración y de la espiración.

Fuentes consultadas: Wikipedia.org, curaporhierbas.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí