Muchas historias… Una fruta para la sanación.

0
705
Willow flor
Willow flor Mandala Willow

Hoy finalizamos este especial de flores de Bach por todo lo alto, con la Luna entrando en el signo de Virgo y en su fase menguante nos arma una plataforma ideal para seguirnos beneficiando del legado de Edward Bach…

“Todo verdadero conocimiento viene solamente de nuestro interior, en silenciosa comunicación con nuestra propia alma. Las doctrinas y la civilización nos han despojado del silencio, nos han robado la conciencia de que nosotros sabemos todo lo que sucede dentro de nosotros mismos”.

No en vano la flor de hoy tiene un mensaje muy hermoso y que les invito a internalizar porque es el principio de toda terapia, el perdón:

Willow
Para las personas que han sufrido adversidades o infortunios, y les resulta difícil aceptarlos sin quejas o resentimiento, ya que con preferencia juzgan a la vida por el éxito que les brinda. Sienten que ellos no merecen una prueba tan grande porque es injusta, y eso los convierte en seres amargados y resentidos. Con frecuencia pierden el interés con respecto a las cosas de la vida que antes disfrutaban, y se vuelven apáticos y menos activos.

Willow está representado por el arquetipo “del perdón” Perdonar es parte de la esencia divina que yace en cada uno de los seres humanos. Se relaciona con el amor, la humildad, el reconocimiento y la capacidad de dar.

Una forma de perdonar y agradecer al Universo es a través del Ho’ Oponopono y la verdadera meditación, éstas terapias van estrechamente ligadas al alimento de hoy porque transmuta las energías acompañado de un gran historial mitológico.

Las Fresas.

fresa1«Sin duda Dios pudo haber hecho una mejor baya, pero sin duda Dios nunca la hizo.» (Dr. William Butler, escritor Inglés del siglo XVII). El Dr. Butler se está refiriendo a la fresa. Las fresas son las mejores bayas. La baya con su delicada forma de corazón, tiene la connotación de pureza, pasión y sanidad.  La fresa se ha utilizado en historias, literatura y pinturas a través del tiempo.

En Otelo, Shakespeare adornó el pañuelo de Desdemonda con fresas simbólicas.

Madame Tallien, una figura prominente en la Corte del Emperador Napoleón, fue famosa por bañarse en jugo de fresas frescas. Ella usaba 22 libras por cada baño; no se necesita decir que no se bañaba diariamente.

En partes de Baviera, la gente común todavía practica el rito anual cada primavera, de amarrar canastas pequeñas con fresas silvestres, a los cuernos de su ganado (vacas y toros) como una ofrenda a los duendes. Creen que los duendes, que están apasionados y encariñados con las fresas, les ayudarán a producir ganado sano y abundancia de leche a cambio.

Los indios americanos ya comían fresas cuando llegaron los colonizadores. Las bayas machacadas eran mezcladas con harina de maíz y cocidas al horno para hacer pan de fresa. Después de probar este pan, los colonizadores desarrollaron su propia versión de la receta y la torta o pastel de fresa fue creado.

En las épocas griegas y romanas, la fresa era una planta silvestre.

El nombre «fresa inglesa» viene del anglicismo «streoberie» no deletreado en la era moderna hasta 1,538.

La primera ilustración botánica documentada de una fresa aparece como un dibujo en un Herbario en 1,454.

En 1780, el primer híbrido de fresa «Hudson» fue desarrollado en los Estados Unidos.

Una leyenda dice que si parte una fresa doble a la mitad y comparte una mitad con una persona del sexo opuesto, ustedes se enamorarán uno del otro.

La fresa era un símbolo para Venus, la diosa del amor, debido a sus formas del corazón y color rojo.

La reina Anne Boleyn, la segunda esposa de Henry VIII tenía una marca de nacimiento en forma de fresa en su cuello, por lo que algunos decían que ella era una bruja.

Para simbolizar la perfección y rectitud, los cavadores de piedra medievales tallaron diseños de fresas en los altares y alrededor de las cabezas de los pilares en iglesias y catedrales.

La amplia distribución de fresas silvestres se debe en gran parte a las semillas sembradas por pájaros. Parece que cuando los pájaros comen fresas silvestres, no digieren las semillas; las cuales pasan intactas y en buenas condiciones. Las semillas que germinan responden a la luz más que a la humedad y por lo tanto no necesitan ninguna cubierta de tierra para comenzar a crecer.

Tarta de fresas

Ingredientes

1 1/2 tazas de hojuelas de avena

3/4 taza de azúcar morena

4 tazas de fresas

2 tazas de leche

1 taza de harina para pan, con levadura

150 g de mantequilla o margarina

3 yemas de huevo

2 cdas de harina de maíz

2 ó 3 cdas de azúcar de vainilla

Preparación

Mezcla las hojuelas, la harina y vierte 2 tazas de azúcar morena. Agrega la grasa y amasa. Deja la masa en un lugar fresco durante media hora. Haz la crema de vainilla: Pon al fuego, en una olla, las yemas de huevo, 3 cdas de azúcar morena más, la harina de maíz y la leche, revolviendo constantemente hasta que hiervan.

Separa la olla del fuego y agrega a la crema y la vainilla, antes de que se enfríe. Unta de mantequilla un molde grande de torta y forra con la masa, mételo en el horno precalentado, de 20 a 30 minutos, a 200° C (400° F). Esparce sobre el pastel la crema de vainilla ya fresca y coloca las fresas encima.

Fuentes consultadas: urbanext.illinois.edu; xa.yimg.com; mis-recetas-caseras.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí