Sanando nuestro estómago III

0
719
banano

bananoMarte sigue en el grado del eclipse y por si fuera poco la Luna le agrede, al mismo tiempo que Plutón, por lo tanto hay que seguir protegiendo el estomago.

El banano o plátano en realidad no es un árbol, como suele creerse, sino una planta enorme. Según una antigua leyenda, Eva consiguió tentar a Adán para que probara el fruto del árbol del Paraíso por tratarse de un banano, no de un manzano.

“Un árbol frutal extraordinario”. Los árabes y los griegos definían con esta halagadora frase al plátano, cuyas propiedades beneficiosas para la salud se conocen desde hace miles de años. En la India recibía el nombre de “la fruta de los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los más insignes pensadores hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto, símbolo de fecundidad y prosperidad.

Se recomienda a los que padezcan o deseen evitar las siguientes enfermedades:

  • El estomago, porque es de fácil digestión y además neutraliza el exceso de acidez gástrica.
  • El intestino, especialmente en casos de descomposición intestinal o de celiaquía, pues el plátano suaviza la mucosa intestinal y resulta muy bien tolerado.
  • Los riñones y el corazón, por ser este postre muy bajo en sodio y a la vez, rico en potasio. Conviene sobre todo a quienes tienen edemas (retención  de líquidos) e hipertensión arterial, arritmias cardíacas y arteriosclerosis. Infarto de miocardio y otras afecciones coronarias.

El plátano constituye una de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico, así que no dejes de preparar nuestra exquisita receta:

Crema de plátano

crema de platano 1Esta sabrosa y dulce crema de plátano constituye un postre apropiado para quienes necesiten cuidar su estomago. A diferencia de otros muchos postres, aporta muy poca grasa y apenas colesterol.

Ingredientes:

  • 1 plátano macho (plátano de guisar)
  • 750 ml de leche descremada.
  • 2 cucharadas rasa de azúcar moreno (integral)
  • 750 ml de agua.

Complementos

  • Sal marina.

Realización:

1. Pelar bien el plátano, evitando que queden restos de cascara.

  • Partir el plátano en cuadritos.
  • Poner la leche, el agua, el azúcar y el plátano en un recipiente alto, y triturar con la batidora.

2. Poner la mezcla obtenida en una cazuela y cocinar a fuego lento durante 10-15 minutos; remover constantemente con una cuchara de madera para evitar que se pegue.

3. Servir caliente, disponiendo la crema en los platos.

Si deseas complementar la información te invitamos a leer: Sanando nuestro estómago I, II

Fuente consultada: Libro de receta: 250 recetas que previenen y curan. Dr. Pamplona, J.  y Dra. Malaxetxebarria, E.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí