Seguimos con nuestro especial del Flores de Bach, luego de 30 días consecutivos, hoy quiero reforzar la intención de este especial, si nos vamos a lo sencillo, la naturaleza de ésta terapia holística es tratar algunos padecimientos que se reflejan en la personalidad de las Flores y que Edward Bach envasó bajo determinadas condiciones para sanar a muchos alrededor del mundo.
Mi intención es que además de recomendarles las gotas integremos una terapia que va más allá y nos invita a jugar con flores, colores y mandalas mientras tu mente se serena y te internas más y más en la comunión perfecta con tu alma.
La flor de hoy es…
Sweet Chestnut
Indicado para esos momentos que atraviesan algunas personas en quienes la angustia es tan grande que les resulta insoportable. Momentos en que la mente o el cuerpo sienten como si hubiesen llegado al límite extremo de su resistencia, y parece que lo único que les queda por enfrentar es el aniquilamiento y la destrucción.
La idea es conectar con la acción de romper su cáscara y sacar su esencia. Objetivo y naturaleza de la flor de hoy.
La International Egg Comisión ha proclamado el día 13 de octubre como el “Día Mundial del Huevo”. Se trata de una celebración que se conmemora en 153 países de todo el mundo con todo tipo de actos que destacan la importancia que supone el huevo en nuestra alimentación. Para la gran mayoría de personas del mundo el huevo es un poderoso alimento que nos aporta muchos beneficios.
Hasta hace bien poco se le atribuía –y algunos profesionales de la medicina lo siguen haciendo- una notable capacidad para aumentar los niveles de colesterol e incluso un papel destacado en la aparición de ciertas dolencias de hígado. Pero la injusta fama que arrastra este sabroso alimento es cosa del pasado.
Las conclusiones de diversas investigaciones científicas desarrolladas en la última década no dejan lugar a dudas: se trata de un alimento muy completo y saludable, de buena relación calidad-precio y de excelentes cualidades nutricionales. Es más, su consumo es muy adecuado a todas las edades. Se aconsejan entre 4 y 5 unidades a la semana y en ellos se encuentran las proteínas de mayor valor biológico, más completas incluso que las de la carne, el pescado o los lácteos.
Los huevos son convenientes para las mujeres embarazadas ya que poseen colina la cual facilita el desarrollo del sistema nervioso central del embrión y del feto, asimismo la presencia de colina transformada en acetilcolina ayuda a la memoria en el ser humano.
El huevo también es rico en luteína y caxantina lo cual previene de problemas oculares como las cataratas. El huevo duro se caracteriza por provocar sensación de saciedad, ayudando así cuando se quiere disminuir el consumo de comidas. La avidina, una sustancia presente en el huevo crudo, especialmente cuando está unida a la biotina, es muy resistente a la proteolisis por las enzimas del aparato digestivo humano, de tal forma que hace a la biotina ligada totalmente indisponible. La ingestión de grandes cantidades de clara de huevo crudo produce una carencia vitamínica.
Huevos Escalfados
Huevos: 8 unidades
Sal marina: 1 pellizco
Vinagre: 1 chorrito
Preparación
Se pone una olla al fuego con 4 dedos de agua, un pellizco de sal marina y un chorrito de vinagre y se lleva a la ebullición.
Cuando el agua arranca el hervor se baja se baja en fuego y, con mucho cuidado, se rompen los huevos y se echan a su interior
Con la ayuda de una espumadera o de una cuchara se van cubriendo bien los huevos para asegurar que la clara queda cocida mientras que la yema queda más cruda
Esta cocción suele durar entre 2 y 3 minutos aproximadamente procurando que los huevos no queden ni demasiado crudos ni demasiado hechos.
Puedes servir con espinacas pasadas por aceite de oliva y pan.
Fuentes consultadas: directoalpaladar.com; es.wikipedia.org; tusrecetasdecocina.com; xa.yimg.com