Hoy es un día de Macro visión! Por un lado Mercurio junto al Sol y por el otro tanta energía de Acuario es sin duda una oportunidad de ser Avant Garde, es decir Vanguardista. Y por supuesto sigo invitándote en Cocinando con los Dioses a que conectes con esta energía a través de los alimentos y lo que algunos consideran cocina molecular o gastronomía de vanguardia.
La llamada cocina molecular ha causado un debate en el mundo de los fogones, empezando por una definición exacta. La ciencia empezó a investigar las características físicas y químicas de los alimentos a mediados de los años 80. La primera vez que se implementó el término molecular en el mundo de la cocina fue en el año 1992, cuando se llevó a cabo el Taller Internacional de Gastronomía Molecular y Física organizado por el científico Hervé This del Instituto Nacional de Investigación Agrónoma y el físico Nicholas Kurti, quien en vida era profesor de la Universidad de Oxford en Inglaterra.
Sus creadores la definen como la exploración científica de los fenómenos y transformaciones gastronómicas, descritos por los libros de cocina o por los cocineros. Claro está que la Gastronomía Molecular es parte de la ciencia de los alimentos, sin embargo se enfoca en la transformación culinaria y el fenómeno de comer.
El objetivo de esta disciplina es entender qué es lo que realmente sucede con los alimentos en las ollas, batidoras, hornos y heladeras. Esto quiere decir que cualquier persona que cocina puede hacer gastronomía molecular porque utiliza las descripciones que le aporta la ciencia para desarrollar nuevos platos o mejorar sus técnicas culinarias”.
¿Qué esperas? Atrévete a Innovar.
Los tres alimentos vitales:
Sólido: Si pensabas que es imposible preparar una receta molecular en casa aquí tienes una opción fácil, divertida y llena de sabor…
Atún Marinado con Puré de Papa a los Pimientos
Para las láminas de papa:
200 g papa
350 g agua
Para las láminas de papa y pimiento
del cristal rojo crudo:
200 g papa
350 g agua
300 g zumo de pimiento del cristal rojo
Para las láminas de patata y pimiento
del cristal verde crudo:
200 g patata
350 g agua
300 g zumo de pimiento del cristal verde
Para el bonito marinado:
500 g bonito
500 g agua
150 g vinagre de Vino blanco
50 g vinagre balsámico
200 g Vino blanco fermentado en barrica
Sal marina
Pimienta
Elaboración:
Para las láminas de papa:
1. Hervir la papa con el agua añadir sal y triturar hasta obtener un fino puré. Estirar el puré en papel de horno hasta conseguir una capa muy fina y deshidratar.
2. Una vez deshidratado, introducir las láminas en la nevera para que se re-hidrate y poder cortarlo como un papel.
3. Cortar láminas cuadradas de 3×3 o triangulares de 4×4×4 y reservar.
Para las láminas de patata y pimiento del cristal verde crudo:
Repetir la elaboración anterior.
Para el bonito marinado:
1. Mezclar todos los líquidos.
2. Cortar lomos de bonito con un grosor de 0’8 sal-pimentar, cubrir con la vinagreta e introducir en la nevera durante 1 hora.
3. Escurrir y reservar.
Presentación:
1. Calentar aceite de oliva y freír a baja temperatura para conseguir transparencias en las láminas a la vez que crujientes y reservar.
2. Tornear el bonito con la misma forma que las láminas elegidas 1/2 cm más pequeños.
3. Marcar el bonito en la plancha por ambos lados muy brevemente manteniendo el centro Rosado
4. Emplatar colocando el bonito entre las lamina de patata o patata-pimiento, bien del mismo color o mezclando sabores y colores.
Líquido: Toma bebidas durante el día con distintas texturas, juega con ellas y activa tu sensorialidad.
Un ejemplo es tomar bebidas con burbujas… ellas estimularán tu mente.
Aire: A menudo notamos como las actividades diarias o tantas horas sentados perjudican nuestra postura y con ella nuestra cervical y columna, a continuación un ejercicio que te recomiendo cuando tengas algún dolor lumbar.
1.- Sentado en tu lugar de trabajo o en tu espacio para meditar, alza los brazos estirándolos y juntando las palmas arriba de la cabeza.
2.- Estira los brazos lo más que puedas.
3.- Ahora entrelaza los dedos de tus manos y vuelve a estirar los brazos mientras inhalas llenando de aire tus pulmones
4.- Suelta tus manos y baja los brazos mientras exhalas y vacías completamente tus pulmones.
5.- Si prefieres puedes hacer este mismo ejercicio de pie.
6.- Repite las veces que sea necesario hasta que sientas un real alivio y se haya reducido el dolor.
Fuente: gastronomia-molecular.blogspot.com, rincondelvago.com
Receta por: Senen González e Iñaki Rodaballo.