Venus regresa a casa

0
545
Venus- cociando

Venus- cociandoHoy le damos la bienvenida a Venus en su propia casa, la Diosa del amor y la amistad entra en el terreno de Tauro para colonizar y materializar.

Mientras Venus esté en su propia casa nos otorgará su naturaleza apasionada y afectuosa. Sensualidad equilibrada. Imperiosa necesidad de amor. Y por supuesto su pasión por la buena y estética comida.

Los tres alimentos vitales: 

Sólido: Alimentemos la energía de Venus en Tauro a través de recetas con muy buen sentido de lo estético y lo refinado, para ello nada mejor que deleitar nue
stro paladar con un Manjar del Mar.

La langosta es una verdadera exquisitez que nos ofrece el mar, capaz de satisfacer hasta al más exigente de los paladares, incluso cocinado de la manera más sencilla.

Considerada desde tiempos ancestrales en la dieta de antiguas culturas, es definida en la actualidad como un plato de lujo, no sólo por su calidad sino también por su elevado precio. La langosta era un alimento común en los grandes banquetes romanos.

Además, y para el placer de los amantes de este producto del mar, puede ser preparada de diversas formas, ya sea fría o caliente, sólo depende del gusto del comensal. Otras excelentes alternativas de preparación son: hervida, a la parrilla, al vapor, en ensalada, en vinagreta, en salpicón, en sopas y cremas como la célebre bisque y en consomé, en aspic, en mousses o en souffles, es decir como tú la prefieras.

langosta- cocinandoLangosta al champán

Ingredientes:

4 langostas de unos 250 gramos cada una
300 gramos de almejas
Medio kilo de gambas peladas
4 nécoras
4 dientes de ajo
1 cebolla
2 tomates rojos maduritos,
1 cucharadita de pimentón dulce
8 gotitas de salsa tabasco
Sal
Aceite de oliva
1 botella de champán

Preparación:

En una cazuela de barro grande o de las de acero inoxidable, a tu gusto, pon un chorro de aceite de oliva a calentar, y freímos la cebolla picadita, cuando esté transparente añadimos los tomates rallados.

Cuando estén añadimos una picada hecha en el mortero con los ajos, perejil, sal y el pimentón, mezclamos bien con un vasito de agua y añadimos a la cazuela, junto con las nécoras, partidas por la mitad, las almejas, las gambas y por último las langostas marcadas por la mitad. Añadimos la botella de champán, el tabasco y un poco de sal, y dejamos cocer durante unos 20 minutos, rectificamos de sal y servimos en la misma cazuela bien caliente.

Líquido: Agua de avena. Estudios demuestran que la Avena es un regenerador celular, capaz de borrar memorias dolorosas, y aquietar las emociones. Durante el día de hoy observa tus “Impulsos”…. Piensa antes de actuar y actúa sin impulsividad, de esa manera lograras “liberar” tu propia “dependencia”. Lee más en el Clima Astrológico.

Aire: Para bajar los niveles de ansiedad e impulsividad les recomiendo una respiración que tiene muy buenos efectos.  Los yogis dan una gran importancia al hecho de respirar bien porque han observado que la persona que respira de un modo completo goza de mucha más salud, más energía y más equilibrio mental que las que lo hacen de un modo parcial. La respiración, en efecto, no sólo tiene un efecto directo sobre la vitalidad del cuerpo, sino que guarda también una estrecha relación con la energía psíquica y con el vigor mental.

De pie, o sentado en Padmasana. Haz una espiración completa para vaciar bien los pulmones.

Inspira ahora lentamente por la nariz, pero respirando sólo con el vientre y sin que se muevan para nada las costillas.

A continuación, y sin interrumpir la entrada de aire, eleva las costillas inferiores y la parte media del tórax, de modo que el aire entre ahora suavemente en la parte media de los pulmones.

meditacion-cocinandoActo seguido eleva la parte alta del pecho para que el aire entre incluso en los vértices pulmonares. En este último tiempo del ejercicio contrae ligeramente el abdomen con lo cual el aire será empujado asimismo hacia arriba.

Todos estos movimientos han de hacerse de un modo continuado, uno después de otro, formando una sola unidad, sin forzar ni violentar nada en ningún momento. El movimiento ha de resultar uniforme, suave y natural.

Después inicia la espiración. Empieza aflojando la tensión de la parte alta del aparato respiratorio, sigue con la parte media del mismo para terminar con una relajación abdominal completa.

El aire debe fluir siempre por la nariz, de un modo regular, suave y uniforme. La respiración completa puede hacerse de tres a diez veces en una sola sesión, aunque empezando el primer día con tres respiraciones tan sólo y aumentando una respiración por sesión cada día.

No hay inconveniente en que se hagan dos sesiones al día, tanto de respiración como de asanas. Su efecto benéfico se extiende a todos los órganos y funciones del cuerpo sin excepción. Psicológicamente, la respiración completa induce al desarrollo de la confianza en sí mismo, aumenta la energía psíquica, estabiliza el estado de ánimo y da una actitud abierta, decidida y emprendedora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí