Antares, la estrella más brillante de Escorpio, se encuentra hacia la izquierda inferior de la Luna al caer la noche. Esta estrella supergigante, la cual está en la parte intermedia del cuerpo curveado del escorpión, brilla con un tono anaranjado distintivo.
La Luna y Antares
Dentro de mil años, el cielo nocturno no será muy distinto del que vemos esta noche. Las estrellas se verán iguales y formarán las mismas constelaciones.
Pero es posible que una o dos estrellas visibles hoy sin instrumentos ópticos ya no existan. De hecho, puede que ya hayan muerto, pero aún no nos ha llegado la noticia.
Una estrella así es Antares, el brillante «corazón» anaranjado del escorpión. Está hacia la parte inferior izquierda de la Luna hoy al anochecer.
Antares es una supergigante. Su masa es muy superior a la del Sol, y está consumiendo su combustible nuclear muy deprisa. Cuando se acabe el combustible, lo más probable es que la estrella explote como una supernova. Por unos momentos, brillará más que cualquier otro objeto del cielo nocturno, excepto la Luna. Después, desaparecerá.
Es posible que Antares ya haya explotado. Está a unos 600 años luz, así que vemos la estrella tal como era hace 600 años. Por eso, si Antares ha explotado en los últimos seis siglos, ese mensaje está todavía de camino.
De momento, observe a Antares persiguiendo a la Luna por el cielo esta noche. Se acercarán más cuando se pongan, a altas horas de la madrugada.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba…es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuente: universoonline.org
Foto de: Moonmentum