Cignus, el cisne, se eleva a lo alto del cielo esta tarde. Su estrella más brillante es Deneb, que marca la cola del cisne. Es el miembro más tenue del brillante Triángulo de Verano, pero sólo porque está muy lejos. En realidad, Deneb es una de las estrellas más brillantes de la galaxia; puede brillar un cuarto de millón de veces más que el Sol.
De hecho, Deneb brilla más que una galaxia entera de estrellas que está en la constelación de Ursa Major. Es una galaxia pequeña y tenue cuyas estrellas están muy separadas unas de otras.
Esta galaxia enana permaneció ignorada hasta hace unos meses porque es bastante tenue. Cada minuto, nuestra galaxia, la Vía Láctea, genera tanta luz como esa nueva galaxia en ocho meses.
La enana de la Osa Mayor es vieja y contiene pocos de los elementos pesados -como el oxígeno y el hierro- necesarios para la vida. Y es que esos elementos se crean en el corazón de las estrellas, especialmente las estrellas pesadas, de las que la nueva galaxia no tiene muchas.
En total, la Vía Láctea tiene 13 galaxias satélites conocidas. La enana de la Osa Mayor está a 330,000 años luz, más o menos la distancia media para los satélites de la Vía Láctea.
¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba…es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuentes consultadas: universoonline.org
Foto: taringa.net
esta pagina me parece muy interesante
esta pagina me parece muy interesante