Documentales de Guadalupe

0
693
Guadalupe

GuadalupeDe la prolífica factura de los documentales de History Channel traemos hoy a ustedes dos documentales que hablan de uno de los misterios con más devotos en todo el mundo. La Virgen de Guadalupe mueve a miles de Mexicanos y de fieles de todas partes rindiendo homenaje a la aparición de la imagen de la virgen en la tela que vestía un humilde indígena.

Pero esta aparición resuena como altos clarines dejando en claro a creyentes y no creyentes en el viejo continente de la devoción mariana de los Latinoamericanos y en especial de los mexicanos entorno a la fe en Dios y María su madre.

Primero, Guadalupe: Una Imagen Viva. Seguido de: Virgen de Guadalupe entre la Ciencia y la Fe.

La advocación mariana de Guadalupe tuvo sus apariciones (mariofanías) en 1531, la última fue el 12 de diciembre. La fuente más importante que las relata es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605) y publicado en 1649 por el presbítero Miguel Sánchez en su libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe.


 

Virgen de Guadalupe (una imagen viva)Guadalupe: Una Imagen Viva

Un especial que habla de historias detrás de la Virgen de Guadalupe. Descubre la leyenda de cómo la Virgen se le apareció a los indígenas, y cómo este suceso dio lugar a una misteriosa imagen que aún hoy en día sigue siendo objeto de devoción.

Mucho se ha dicho con respeto a la Virgen de Guadalupe, sin duda es la más venerada en México, pues la consideran la reina y patrona del país. Se dice que se le apareció a los indígenas de aquella época, y habló con ellos, guiándolos mucho tiempo con sus enseñanzas.

Existen advocaciones marianas bajo el título de Virgen de Guadalupe, en México y en España.

El santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Ciudad de México, Distrito Federal, es uno de los mayores centros de peregrinación mundial de los devotos marianos.

En la isla de La Gomera (Canarias, España), en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se venera a la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla.

Este documental recopila algunas de las pruebas históricas y científicas, que podrían descubrir la realidad detrás de la llamada «Morenita» del Tepeyac, «Guadalupe: Una Imagen Viva» (History Channel).

 

 


Virgen de Guadalupe entre la Ciencia y la Fe

Discovery ChannelPara conectar con la masa crítica del día traemos una recomendación de la mano de Discovery Channel quién publicó un Documental que se concentra en las investigaciones científicas hechas a la imagen de la Virgen de Guadalupe que no se ha decolorado a pesar de haber sido expuesta a la humedad, nitratos y al humo de las velas durante los 116 años que siguieron a su aparición original.

Los asombrosos descubrimientos en torno al cuadro de la Virgen de Guadalupe tienen a los científicos en gran asombro. Se ha formado una comisión de científicos para investigar los fenómenos inexplicables de esta tela que era la ruana o poncho del indio Juan Diego.

El Fenómeno de la Tela: Lo primero que llama la atención de los expertos en textiles es que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en veinte años o menos. Sin embargo el ayate de la imagen ha resistido más de 470 años en perfecto estado de conservación. Por causas ininteligibles a los expertos, el ayate de la imagen es refractario a la humedad y al polvo. La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo 116 años expuesta a las inclemencias del ambiente, sin protección alguna sin que se haya deshilachado ni desteñido su bella policromía.

El Fenómeno de la Imagen: La pintura que cubre la tela es otro misterio. El sabio alemán Kuhn, premio Nobel en Química, ha estudiado esta pintura, y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: «Estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales». No han podido explicar el origen de los pigmentos que dan color a la imagen, ni la forma en que esta fue pintada.
La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es incomprensible e irrepetible.

Únete al fervor de millones de mexicanos quienes celebran hoy la Imagen de su Patrona y disfruta el Documental de la Virgen de Guadalupe entre la Ciencia y la Fe.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí