Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar (actual estado de Gujarat). Con apenas 13 años, se casa con Kasturba, una niña de su misma edad en un matrimonio arreglado por los padres.
Estudió derecho en el University College de Londres. Regresó a la India en 1891 y buscó trabajo como abogado en Bombay, pero sin éxito. En 1893, fue contratado por una firma india como asesor legal a sus oficinas de Durban, donde vivió durante 20 años visitando en numerosas ocasiones la prisión a causa de sus reivindicaciones. En 1896, tras ser atacado y apaleado por sudafricanos blancos, comenzó a propagar la política de resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades sudafricanas. Parte de la inspiración de esta política se encuentra en Liev Tolstoi (cuya influencia en Gandhi fue profunda). También reconoció la deuda que tenía con el escritor Henry David Thoreau, especialmente por su ensayo Desobediencia civil. Gandhi, no obstante, consideró los términos ‘resistencia pasiva’ y ‘desobediencia civil’ inadecuados para sus objetivos y acuñó otro término,satyagraha (‘abrazo de la verdad’, en sánscrito).
Tras una gran labor en Sudáfrica al haber organizado un cuerpo de ambulancias para el Ejército británico, dirigir una sección de la Cruz Roja y haber fundado algunas cooperativas para la defensa de los derechos de los indios, regresó a la India. Se convirtió en un líder nacionalista que logró que millones de indios pobres y analfabetos formaran un movimiento masivo que liberó a la India del imperio británico. Tras la I Guerra Mundial, inició su movimiento de resistencia pasiva, que se extendió por toda la India al aprobarse las leyes de Rowlatt en 1919, a través de las cuales se daban a las autoridades coloniales británicas poderes de emergencia para hacer frente a las denominadas actividades subversivas. En 1920, al observar que el gobierno británico no establecía ninguna reforma, proclamó una campaña organizada de no cooperación. Todas las calles del país se paralizaron mediante sentadas de ciudadanos que, a pesar de a pesar de ser golpeados por la policía no se levantaron. En esta manifestación fue arrestado, aunque pronto recuperó la libertad.
Gandhi llevó una vida de lo más humilde: no aceptó ninguna posesión terrenal, vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en vegetales, zumos de fruta y leche de cabra. Hizo campaña a favor de las lenguas vernáculas de la India y contra los prejuicios clasistas del sistema de castas. Ganó una credibilidad considerable gracias a la austeridad que practicaba. Defendía el amor como la única relación válida entre los seres humanos. En el año 1921 el Congreso Nacional Indio, le otorgó autoridad ejecutiva plena. Se desarrollaron una serie de revueltas violentas contra Gran Bretaña, en las que reconoció el fracaso de su campaña de desobediencia civil, por lo que decidió acabar con ésta. Fue encarcelado de nuevo. Al recuperar su libertad en 1924, abandonó la vida política activa dedicándose únicamente a practicar unidad comunal. Pero no tardó mucho en volver a la lucha por la independencia.
En 1930 movió a que la población no pagase impuestos, sobre todo el de la sal, que era muy elevado. De nuevo fue arrestado y puesto en libertad en 1931. Un año después tras crear una nueva campaña de desobediencia civil contra las autoridades británicas, fue arrestado dos veces, ayunando durante largos periodos en varias ocasiones. En 1934 decidió dejar la política, a la que regresaría en 1939 debido a que debía terminar la federación de los principados indios con el resto de la India. Como protesta realizó una huelga de hambre con la intención de conseguir que el dirigente del estado de Rajkot modificara su régimen autocrático. El gobierno colonial británico concedió las demandas.
Al comienzo de la II Guerra Mundial, el Congreso Nacional Indio y Gandhi pidieron una declaración de intenciones respecto del conflicto y sus implicaciones respecto de la India. Como reacción a la respuesta británica, el partido decidió no apoyar a Gran Bretaña si no se le concedía la total independencia de la India. Gran Bretaña rechazó la propuesta. En 1944 el gobierno británico aceptó otorgar la independencia con la condición de que la Liga Musulmana y el Congreso Nacional Indio resolvieran sus diferencias. Gandhi en un principio no estuvo de acuerdo en que la India fue separada en dos, aunque llegó a la conclusión de que se alcanzaría la paz interna después de que se concedieran las demandas para la creación de un Estado musulmán. En 1947 Gran Bretaña concedió su independencia a la India, pero ésta y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes.
El 30 de enero de 1948 mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde en Nueva Delhi, Gandhi fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un miembro de un grupo extremista hindú.
Mahatma Gandhi – Biografia en castellano
Recomendamos ver:
Gandhi
Gandhi (1982) una película basada en la vida de Mahatma Gandhi interpretada por Ben Kingsley, dirigida por Richard Attenborough y escrita por John Briley sobre un abogado que se convirtió en el líder del movimiento Hindú con su filosofía de protesta no violenta.
Sinopsis: Cuando Gandhi puso el primer pie en la India dominada por el imperio británico, ya había estado en Gran Bretaña y Sudáfrica, creando un gran revuelo.
En India decidió que primero tenía que vivir la vida de un campesino Hindú para entender lo que es ser Hindú.
Arroja sus ropas occidentales y viste con ropa sencilla, propone la acción local, organiza la famosa marcha para el retiro del impuesto a la sal, por lo que es encarcelado en varias ocasiones.
Gandhi pronto se dará cuenta que no basta con ser sólo un Hindú, la India tiene muchas caras – musulmanes, hindúes, sijs, judíos y cristianos.
Estas diferencias fueron utilizadas como excusa por los británicos para su permanencia en la India, y que quería asegurarse de que las minorías no fueran oprimidas.
Preocupado por los avances realizados por Gandhi para unir a los hindúes, los musulmanes, y todos los demás bajo un paraguas común, los británicos invitan Jinnah a conversar, y se siembra la semilla de la que nació un país separado llamado Pakistán.
Al enterarse Gandhi se alío a Jinnah para unir a los musulmanes, e incluso tomar el cargo de Primer Ministro por elección para el Parlamento musulmán, pero los separatistas Jinnah ya se habían adelantado algo.
Las guerras mundiales de 1914 y 1944 habían agotado a Europa, y en a la Gran Bretaña en particular, los cansados británico finalmente decidieron abandonar la India en 1947.
Ahora, después de la tan esperada independencia Gandhi recibirá su mayor reto, la verdadera prueba de que le hará seguir o retroceder y así comenzará un ayuno hasta la muerte para tratar de detener la violencia que amenazaba con desatar una guerra civil.
Acompañemos a Gandhi en su protesta pacifica para para devolver la libertad a su pueblo oprimido por tanto tiempo viendo Gandhi.