Antonio Vivaldi (1678 – 1741) fue un compositor y violinista italiano nacido en Venecia en 1678.
Después de su ordenación en 1703 se embarcó en una carrera intermitente en el servicio del Ospedale della Pietà, una institución para la educación de niñas huérfanas e ilegítimas o indigentes y un establecimiento con una reputación musical formidable.
Su carrera posterior trajo la participación en la ópera. Como compositor Vivaldi fue prolífico, se conocen cerca de 500 conciertos en su haber, además de una cantidad de obras para la iglesia y para el teatro. Él salió de Venecia en 1741 con la esperanza aparente de la búsqueda de nuevos clientes en Viena, donde murió poco después de su llegada a la ciudad.
La música de la iglesia que se conoce de Vivaldi incluye el conocido Gloria, además de una serie de arreglos de salmos y motetes. Ninguno de SUS 50 o más óperas de Vivaldi se mantienen en el repertorio estándar, aunque algunos de ellos suelen hacer frecuente aparición.
El más famoso de todos los conciertos de Vivaldi es Le Quattro Stagioni (‘Las Cuatro Estaciones’), composición propia a las que el compositor unió sonetos explicativos. Estos cuatro conciertos, para violín solista, orquesta de cuerdas y clavecín, forman parte de la colección Il cimento dell’Armonia e dell’invenzione (‘El concurso de la Armonía y la Invención’), una de las siete colecciones de tales composiciones publicadas en vida del compositor. Además de losconciertos para violín solista, Vivaldi también escribió muchos conciertos para instrumentos solistas, incluyendola flauta, el oboe, el fagot, cello y la viola d’amore, y para grupos de instrumentos solistas.
Vivaldi fue un hombre que se debatía entre el camino que había elegido (la religión) y la vocación que llevaba dentro (la música), supo pocos días después de tomar sus votos que aún cuando llevaba dentro de si el amor y la fe en Dios. La forma en la cual debía honrrarlo era utilizando el talento musical que como creador le concedió para traer a las personas la música.
Su estilo de composición barroco tardío ha sido admirado por músicos como Bach o Handel quienes utilizaron elementos de su técnica en sus composiciones.
Cuando las personas escuchan obras como su “Opus 8″ o “Las cuatro estaciones” se sienten identificados con las imágenes de cada estación y con una energía vivaz de cada una, recorriendo en su imaginación las experiencias vividas en cada estación.
Con el uso de esta nueva bomba de aire, Boyle realizó la investigación que finalmente lo llevaría a la búsqueda de la hoy conocida como la ley de Boyle (que establece que hay una relación inversa entre el volumen y la presión de un gas ideal, a temperatura constante). De hecho, algunos científicos han sugerido que Hooke fue el autor de esta ley, y que Hooke pudo haber sido presionado para renunciar al crédito por su descubrimiento a favor de su instructor.
Alrededor de este mismo tiempo, muchos inventores europeos se disputaban la carrera por desarrollar el primer dispositivo que permitiese determinar la longitud avanzada en un velero. El cronómetro en uso, era en esencia un reloj modificado, y no era fiable ya que el péndulo para regular su movimiento era afectado por balanceo de la nave. Hacia 1660 Hooke introdujo un diseño de cronómetro basado en un resorte en lugar de un péndulo. (Hoy en día el nombre de Hooke se asocia con la ley, que en muchas situaciones, la fuerza sobre un objeto es proporcional a su desplazamiento desde su posición de reposo o de equilibrio).
Aunque su diseño era el interesante, no pudo encontrar inversores que lo respaldaran, y no fue hasta 1674 que Christian Huygens patentó su propio cronómetro accionado por resorte. Hooke alego de inmediato que la invención de Huygens era un derivado de la hecha por el, lo que inicio un conflicto que sigue sin resolverse hasta hoy.
Esa no era la única confrontación que Hooke tuvo con sus compañeros. La más famosa quizá fue su pelea con Isaac Newton, que se inició en principios de la década de 1670. Newton, entonces un joven estudiante, había presentado un documento sobre la luz y los colores en la Real Sociedad Británica. Hooke examinó el documento y rápidamente lo desecho. Newton publicó un segundo artículo sobre la luz en 1675, cuya introducción era una teoría que describe la luz como con características de onda. La respuesta de Hooke fue que Newton tomo la teoría de onda totalmente de su publicación anterior Micrographia.
Hooke más tarde hizo una afirmación similar a la teoría de la gravitación de Newton. Las batallas verbales entre estos dos científicos fueron muy amargas, en varias ocasiones llevaron a Newton a una crisis nerviosa. Mientras que su verdadera contribución al canon de la ciencia teórico no es clara, Hooke fue, sin duda, uno de los inventores más productivos de la sociedad de equipamiento científico. Entre su lista de logros es la articulación universal (el cardan), el telescopio reflector, el microscopio compuesto, el barómetro de ruedas, el anemómetro, el reloj de pulsera accionado por resorte, la mira reticulada para los telescopios y las nuevas normas para la microscopía.
El eje central de sus invenciones se construyó durante su mandato como Curador de experimentos para la Sociedad Real Británica, en donde él recibió el encargo de explorar nuevas vías y crear nuevos dispositivos.
Aunque la mecánica fue sin duda su primer amor, Hooke contribuyó también a la arquitectura después de un gran incendio que quemó la mayor parte de Londres en 1666. Al ayudar con la reconstrucción de la ciudad y a su colega, Inglés arquitecto Christopher Wren (1632-1723), Hooke diseñó varios edificios importantes, la mayoría de los cuales aún existen.