Luz Roja en el Universo
“Libre Albedrío”
“Mañana es un día de “protagonismo”. El Universo como maestro permanente se expresa a través de su festival Solar “Equinoccio”… muchos permanecerán indiferentes ante este magno espectáculo, mientras otros viviremos nuestra “capacidad de asombro” frente a la magia de este evento que año tras año nos da la oportunidad de emular a la tierra “nuestra madre tierra” generando equilibrio en nuestras vidas.”
Efemérides
Septiembre o Setiembre, es el noveno mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días. Su nombre, que viene de la misma raíz latina de «séptimo», se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano.
El nombre setiembre, aunque menos frecuente, es usado de forma coloquial en América latina y algunas regiones de España, de todas formas es igualmente aceptable según la RAE.
El Séptimo Mes
En el calendario romano, los primeros ocho meses del año llevaban nombres de dioses y diosas, o de emperadores con aspiraciones divinas. Pero, tras esos ocho, los nombres simplemente indican la posición del mes en el año. Septiembre, por ejemplo, significa el séptimo mes. En realidad, septiembre es el noveno mes del año pero, en el primitivo calendario romano, el año empezaba en marzo y duraba sólo 10 meses. Enero y febrero se añadieron posteriormente. En los calendarios de otras culturas, el año empezaba en momentos diferentes. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, empezaba en julio, cuando Sirio volvía a aparecer en el cielo matutino. Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno, y aparecía aproximadamente por las mismas fechas en que el Nilo empezaba sus importantes inundaciones. Usando a Sirio como marca, los egipcios establecieron el primer calendario de 365 días que se conoce. Mucho después, los romanos ajustarían su propio calendario. Sus meses no sumaban un año entero, por lo que se añadían días y meses extra caprichosamente. En el año 46 antes de Cristo, Julio César ordenó una reforma del calendario. Roma adoptó el año de 365 días y un cuarto de su recién conquistada provincia de Egipto. Pero mantuvo los nombres romanos de los meses, septiembre incluido.
El 21 de septiembre es el 264º día del año del calendario gregoriano y el 265º en los años bisiestos. Quedan 101 días para finalizar el año.
Acontecimientos:
672 – España: Wamba fue elegido rey de los visigodos en la localidad vallisoletana de Gérticos, después llamada Wamba en su honor.
1810 – Venezuela: Los patriotas fundan la primera universidad republicana de Latinoamérica en Mérida, la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida, actual Universidad de Los Andes.
1843 – Chile toma posesión del estrecho de Magallanes.
1964 – Malta: Independencia del Reino Unido.
1981 – Belice se independiza del Imperio Británico.
Nacimientos:
1415 – Federico III, rey de los Romanos.
1756 – John Loudon McAdam, creador del asfalto.
1853 – Heike Kamerlingh Onnes, físico holandés, premio Nobel de Física en 1913. (descubridor de la superconductividad).
1866 – H. G. Wells, escritor británico, filósofo británico, famoso por sus novelas de ciencia ficción, de la que es considerado, junto a Julio Verne, uno de sus precursores.
1866 – Charles Nicolle, médico francés, especialista en microbiología. premio Nobel de Medicina en 1928. (descubre que el piojo es el principal transmisor del tifus.
Fallecimientos:
1558 – Carlos I, rey de España (1516–1556).
1832 – Walter Scott. Fue un prolífico escritor de novelas históricas, poeta y editor escocés; conocido en toda Europa en su época.
1860 – Arthur Schopenhauer, filósofo alemán. Puente con la filosofía oriental; en especial con el budismo y el hinduismo.
1957 – Haakon VII, rey de Noruega.
1971 – Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo argentino. Premio Nobel de Medicina en 1947. Gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en la Argentina.
Fiestas:
- Festival Solar. Nos estamos acercando al equinoccio. El equinoccio es el fenómeno astronómico mediante el cual el día adquiere una duración igual al de la noche. Esto quiere decir equilibrio, que la luz y la oscuridad no predomina la una sobre la otra.
- Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná.
- Santoral católico: San Mateo Apóstol.
- Día Mundial del mal de Alzheimer.
- Día Internacional de la Paz.
- Malta: Día de la Independencia.
- Armenia: Día de la Independencia.