Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa estela o “semilla del día” fue sembrada por…
Alfred Adler, psicólogo austríaco, discípulo de Sigmund Freud. Fundador de la llamada psicología individual y precursor de la moderna psicoterapia.
Rector del psiquismo humano. Después de la primera guerra mundial, organizó las clínicas de orientación de niños en Viena, siendo propiamente el primer psicólogo/psiquiatra infantil. Entre 1927-28, Adler dio una serie de conferencias en los Estados Unidos. La popularidad de Adler radicaba en la accesibilidad y optimismo de sus teorías, en comparación con las de sus contemporáneos Jung y Freud. El modelo de la psicología adleriana concibe la psicopatología como expresión extrema del egocentrismo del sujeto contra los intereses de la cooperación social.
En agosto de 1911 anuncia en la editorial de la Revista de psicoanálisis su renuncia a formar parte del consejo editorial, lo que marcó su retirada del movimiento psicoanalítico. En 1912 se publicó «El carácter neurótico”. En este trabajo Adler establece la «psicología individual» como teoría de la unidad del individuo que tiende a metas finales de carácter inconsciente. En esta obra desarrolla el tema de la compensación infantil al sentimiento percibido de inferioridad mediante distintas estrategias hacia una meta final (de superioridad).
En sus obras posteriores Adler desarrollo su modelo psicológico centrado en las influencias del medio social y familiar en el carácter del sujeto, en conjunción con sus construcciones subjetivas de sus experiencias; conjunción que desemboca en el «Estilo de Vida» inconsciente, rector del psiquismo humano. Después de la primera guerra mundial, organizó las clínicas de orientación de niños en Viena, siendo propiamente el primer psicólogo/psiquiatra infantil. Entre 1927-28, Adler dio una serie de conferencias en los Estados Unidos. La popularidad de Adler radicaba en la accesibilidad y optimismo de sus teorías, en comparación con las de sus contemporáneos Jung y Freud.
El modelo de la psicología adleriana concibe la psicopatología como expresión extrema del egocentrismo del sujeto contra los intereses de la cooperación social.