Es importante que te familiarices con respecto al significado de las celebraciones, no por “erudismo” sino por “vivencia”… el conocimiento y asimilación de nuestra “Historia” es la plataforma de despegue de nuestra “libertad”.
Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa estela o “semilla del día” fue sembrada por…
El Amor.
Popularmente conocida como “La flor de Navidad”. Se relaciona con el término cuitlatl, que significa excremento en náhuatl, dado que los pájaros al defecar las semillas ingeridas las extendían y la planta nacía de entre sus excrementos.
Fue dada a conocer al resto del mundo durante la época colonial, en la cual se adornaban las iglesias con ella durante las fiestas navideñas. Florece en invierno. En el hemisferio norte florece de noviembre a febrero y es esencial que la planta no reciba luz durante las horas nocturnas, aproximadamente desde octubre hasta Navidad para que la floración se realice.
Cabe recordar las famosas frases de Víctor Hugo:
“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla, mientras el género humano no escucha”.