Hermetismo

0
173
Ralph Waldo Emerson

“Uno de los secretos del mundo es que todo subsiste y nada muere; las cosas solo se pierden de vista y después reaparecen… Nada está muerto. Los hombres se fingen muertos y simulan tener velorios y tristes funerales, mientras miran por la ventana, sanos y salvos, en un disfraz nuevo y desconocido…”

Ralph Waldo Emerson

“El Estudiante americano” que promovía la Independencia Literaria.

Ralph Waldo EmersonCada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa  estela o  “semilla del día” fue sembrada por…

Ralph Waldo Emerson, escritor, filósofo y poeta de los Estados Unidos de América.

Publicó de forma anónima su primer libro, Nature, en septiembre de 1836; en él exponía los fundamentos de su filosofía; el 31 de agosto de 1837 pronunció un discurso en la sociedad Phi Beta Kappa, «El estudiante americano», en el que proclamaba la independencia literaria de los Estados Unidos y recomendaba vivamente a los americanos crear su propio estilo de escritura, liberado del europeo; el 15 de julio de 1838 Emerson pronunció un discurso, conocido como The Divinity School Address, decisivo para la historia del Unitarismo.

Recogió algunos de estos trabajos, discursos y conferencias en su primer libro de Ensayos (1841). Insólitamente para tratarse de un producto filosófico de origen norteamericano, pronto se tradujeron al francés y al alemán y fueron respetuosamente reseñados en la Revue des Deux Mondes.

Influido por la filosofía racionalista y romántica alemana que conoció a través de Carlyle y por el Hinduismo que le hizo estudiar su amigo Max Müller, Emerson proponía el Trascendentalismo, una vía intuitiva basada en la capacidad de la conciencia individual, sin necesidad de milagros, jerarquías religiosas ni mediaciones.

Después participó con otros intelectuales en la fundación de la revista The Dial, cuyo primer número salió en 1840 para ayudar a la propagación del Trascendentalismo, y que se editará ininterrumpidamente hasta 1844. En 1846 publicó Poemas. Reunió sus conferencias sobre grandes figuras de la historia y de la cultura en Hombres representativos (1850); El sentido de la vida (1869), fue el primero de sus libros en obtener un éxito inmediato; incluye los ensayos «Poder», «Riqueza», «Destino» y «Cultura». Después publicó un segundo poemario, Día de mayo y otros poemas (1867). Su producción se reduce desde entonces, aunque su fama de escritor ya era enorme. Sociedad y soledad (1870) es otra colección de conferencias y en Parnaso (1874) recoge sus poemas favoritos. Otras obras son Cartas y objetivos sociales (1876) e Historia natural del intelecto (1893).

La filosofía de Emerson es típicamente liberal: potencia los valores del individuo y del yo, es afirmativa, vitalista y optimista. De ahí las alabanzas que mereció por parte de pensadores como Friedrich Nietzsche y otros. Es considerado uno de los primeros ensayistas norteamericanos; publicó dos series de este tipo de escritos, entre los cuales destacan títulos como «Naturaleza», «Libros», «Autosuficiencia», «Ancianidad», «Civilización americana», «Historia», «Confianza en sí mismo», «El poeta», «Compensación», «Experiencia», «Política» o «El trascendentalista».

John Murray Forbes (1813-98): sus millones basados en prácticas secretas como miembro de La Orden de Skull & Bones financiaron la carrera de Ralph Waldo Emerson, quien se casó con la hija de Forbes además financiando la Bell Telephone Company, cuyo primer Presidente fue el hijo de Forbes Joseph Coolidge.

En 2000, Universal Pictures lanzó la película The Skulls protagonizada por Joshua Jackson y Paul Walker, los cuales eran veteranos de Yale que fueron elegidos en esta sociedad secreta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí