Mentes brillantes que marcaron la historia

0
615

COLAGGE SEMILLAS DEL 03 AL 09 DE FEBREROSemilla: Personaje que se convierte en efemérides por su legado.

En términos de física cuántica cuando emulamos una acción, ésta se convierte poco a poco en realidad. Entonces, si todos lográramos conectar directamente con las acciones de nuestros ídolos de la historia seguramente cada día seremos mejores personas dando forma a las efemérides del futuro.Te invito a que leas la historia de nuestras Semillas tomando conciencia sobre lo que podrías hacer para trascender en el tiempo1. 

La gente, embotados sus sentidos, se pierde lo mejor de la vida. O como decía José Ortega y Gasset: “Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen”. Sólo cierto ayuno permite despertar de este engaño colectivo, la locura del tener frente a la alegría del ser, que nos hace personas. 

Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Durante esta semana esa  estela o semilla fue sembrada por…

Johannes Gutenberg

Nació en 1400 en Maguncia, donde se formó como orfebre. Algunos años después se trasladó, junto a su familia, a Estrasburgo. Llamado Gutenberg por uno de los apellidos de su madre.

En 1438 se asoció con Andreas Dritzehn para llevar a cabo experimentos de imprenta. Hacia 1450 volvió a su ciudad natal, en la que se asoció con el comerciante y prestamista alemán Johann Fust, creando unaimprenta de tipos móviles moderna, y donde probablemente comenzó a imprimir la gran Biblia sacra latina, así como libros más pequeños. Terminó la Biblia de Gutenberg, a finales de 1456 y se supone que colaboró en su realización Peter Schöffer, yerno de Fust y aprendiz de Gutenberg.

En 1455 Fust entabló un pleito contra Gutenberg reclamándole el dinero que había invertido en la empresa por lo que el impresor se vio obligado a ceder su participación en la misma. Tras acabar con Fust, Gutenberg continuó imprimiendo, tanto en Maguncia como en la cercana ciudad de Eltvile.

Se cree que al final de su vida quedó parcial o totalmente ciego y que fue protegido por el elector Adolph von Nassau quien le acogió en su corte proporcionándole los medios necesarios para vivir, alcanzando a apreciar la prodigiosa difusión e importancia de su invento.

Johannes Gutenberg falleció el 3 de febrero de 1468 en su ciudad natal.

Hendrik Antoon Lorentz

Nolan Bushnell

Joseph Priestley

Alfred Adler

Julio Verne

Fiodor Dostoievski

Nota: El criterio que utilizo para seleccionar la semilla es basado en las energías activas en el Universo, para así agrandar el radio de acción que podemos alcanzar.

  1. Todo el mundo sin excepción tiene un alma.  Esta esencia de luz es el común denominador que une la creación, el cosmos y la vida. Deberíamos darnos cuenta que en el fondo somos Luz en movimiento. Pero no somos conscientes de esa Luz, de nuestro origen y nos enredamos en los laberintos de la personalidad. La búsqueda espiritual es la búsqueda de nuestra conciencia, de nuestra divinidad interior. Como dice Rodolfo Llinas: “La Información es una energía preexistente y fundamental a partir de la cual y con su complejificación se forma la conciencia en sus diferentes grados;  la conciencia de orden superior sólo puede desarrollarse sobre  la base de la conciencia primaria.  Para que la conciencia se dé, es indispensable que la materia posea la Información capaz de entrar en sincronía con la de su medio ambiente.” El autor es neurocientífico, director del departamento de fisiología y neurociencia de la escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York durante los últimos 26 años, Miembro de la Academia Francesa de la Ciencia, de la Academia de la Ciencia de los Estados Unidos y de la Real Academia Española de Medicina. Recuerda que la emocionalidad tendrá el protagonismo que tú le des. La gente, embotados sus sentidos, se pierde lo mejor de la vida. O como decía José Ortega y Gasset: “Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen”. Sólo cierto ayuno permite despertar de este engaño colectivo, la locura del tener frente a la alegría del ser, que nos hace personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí