“Comer verde es saber qué comes, de dónde viene lo que comes y qué efecto tiene en tu cuerpo”.
Hoy vamos a utilizar la fuerza del Universo para alimentarnos de “energía viva”… Ayer entró Venus en su propia casa de Tauro, este signo es representado por el color verde y su animal es el Toro, en la antigüedad, era el símbolo sagrado de la vida, motivo por el que se le veneraba (Apis, en la simbología egipcia).
Mi recomendación es comer alimentos verdes, éstos además de conectar con la energía de Venus equilibran el cuerpo y sirven de tónico.
Hipócrates usaba ungüentos y bálsamos de diferentes colores y el médico árabe Avicena, en el siglo IX escribió sobre las propiedades del color en el tratamiento de las enfermedades.
Las verduras de hoja verde, por su contenido en magnesio y clorofila, ayudan a resolver trastornos como las contracturas musculares y la anemia.
Sensaciones habituales de cansancio, tensión muscular e incluso calambres o temblores musculares, que se acentúan más por la noche, pueden ser consecuencia de la deficiencia mineral de magnesio (también de potasio). Muchas personas se ven reflejadas en estos síntomas, que no revelan la existencia de enfermedad, pero sí una sensación de persistente malestar, por el cansancio que supone para el organismo la tensión muscular constante.
El doctor Clemente Orellana señala que es importante consumir a diario los alimentos verdes porque previenen el cáncer de colon y de intestino, por la fibra que estos poseen.
Si se analizan los hábitos alimentarios actuales, no es difícil que a medio y largo plazo se refleje física y psíquicamente la falta de estos minerales. Son las verduras de hoja verde, los frutos secos, las legumbres y los cereales integrales (principalmente el germen de los cereales), los alimentos en los que abundan. Pero comer verduras, y sobre todo, comer cada día las dos raciones de hortalizas o verduras aconsejadas por los organismos de salud pública y nutrición, sigue siendo una asignatura pendiente para gran parte de la población.
La poca costumbre de comer este tipo de alimentos a diario, y menos aún frutos secos y alimentos integrales, pueden explicar la aparición a largo plazo de cansancio permanente y lesiones musculares, o la sensación de agarrotamiento y de piernas pesadas e hinchadas.
A continuación te presento algunos alimentos verdes que no deben faltar en tu ingesta diaria…
- El kiwi: Protege los ojos, evita la formación de cataratas. Cuida a la piel de los rayos ultravioletas. Fortalece el sistema inmunológico.
- La lechuga: Es la verdura que menor cantidad de calorías tiene. Es recomendable para bajar de peso porque ayuda a mitigar el apetito, entre otras cosas.
- El limón: Es diurético, una buena fuente de vitamina C, por lo que previene la gripe. Es cicatrizante de heridas. Desintoxica internamente el cuerpo.
- El pepinillo: Tiene más del 50% de agua, por lo que ayuda a la hidratación. Es diurético. Ayuda a la relajación de la piel. Es bueno para bajar de peso.
- El apio: Tiene vitamina A, C, E y potasio. Es un aliado para frenar la ansiedad por la comida. Ayuda a los pacientes que sufren de hipertensión arterial.
Receta del Día
Cebiche verde
- Hierbabuena.
- Menta.
- Perejil.
- Albahaca.
- Cilantro.
- Aceituna verde sin hueso.
- Chile verde.
- Chiles serranos.
- 1 diente de ajo.
- 1 cebolla.
- Jugo de limón.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- Sal de grano o de mar.
- Pimienta.
- Pescado robalo, huachinango o blanco.
- Nachos o tortillas mexicanas.
Preparación:
Moler en una licuadora hierbabuena, menta, perejil, albahaca, cilantro, aceituna verde sin hueso, epazote o chile verde, chile serranos desvenados, un diete de ajo y cebolla con limón y un chorrito de aceite de oliva. Debe quedar como una especie de pasta verde. Posteriormente agrega una pisca de sal de grano o mar y pimienta.
El pescado -que puede ser un robalo, huachinango o blanco-, se corta en pequeños cubos y se pone a coser en jugo de limón, durante 1 hora. Pasado este tiempo, escurre el limón (pero no lo tires), y mézclalo con cuidado con la que preparaste antes. Dejar reposar en el refrigerador media hora antes de servir. Sirve el cebiche en caballitos de tequila, decorado con una fresa rebanada encima, y con totopos recién salidos del horno.
Fuentes consultadas: fansdelplaneta.gob.mx; www.veoverde.com; cepvi.com; cocinavideo.com
Imágenes: traslaciencia5radio.blogspot.com; streetgourmetla.com
Receta: esquirelat.com