Hoy en Cocinando con los Dioses continuamos despertando nuestros “sensores1” con Obleas…
Las delgadas y frágiles obleas son un producto artesanal muy antiguo. En el siglo XV, en Europa, los fabricantes de oblea solían preparar delicados panes dulces a base de agua, harina, azúcar y huevos, y los cocinaban sobre el fuego con tenazas especiales.
Este producto comenzó siendo una especialidad «ancestral», hoy en día es una preparación que se consume en las calles de algunos países. Al parecer, la evolución se debió a la escuela vienesa que empezó a usarlo en la confitería moderna, primero como un ingrediente y luego como una decoración.
Además, activaremos la energía del “Ábrete Sésamo” con una refrescante bebida a base de ajonjolí.
El Sésamo es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad (Saturno). En la tumba del faraón Ramses III (siglo XIII a.C.) hay indicaciones sobre su uso culinario (Luna). En la tradición hindú, el sésamo representa el principio de la vida (Sol). En la antigua Grecia era conocido y apreciado, recomendándolo Hipócrates en sus escritos (Marte).
Alimento recomendado: Obleas.
Bebida: Horchata de ajonjolí.
Discos Almendrados
Ingredientes:
Obleas
Aceite de oliva
Azúcar morena
Licor de anís
Ajonjolí
Piñones
Almendra laminada cruda
Manzana
Mermelada de melocotón
Preparación:
Colocar en la bandeja del horno papel encerado y encima las obleas, pincelarlas con aceite, poner azúcar morena y si lo deseas piñones, ajonjolí, laminas finas de manzana o almendras fileteadas.
Introducir al horno precalentado a 180º y dejar de 6 a 8 minutos. Las de manzana tardan un poco más, unos 12 minutos aproximadamente.
Sacar del horno las obleas y rociarlas con un chorrito de anís, las de manzana pincelar con mermelada de melocotón.
Horchata de Ajonjolí
1 litro de leche o agua
Miel de abeja a gusto
Pizca de sal
Canela al gusto
Colocar las semillas de ajonjolí tostadas con el resto de los ingredientes en una batidora hasta lograr un líquido espeso. Cocinar a fuego moderado, revolviendo continuamente hasta que espese. Opcionalmente se puede añadir arroz, maicena o harina de trigo como espesante. Servir frío o caliente.
Propiedades de los Alimentos
Las semillas de ajonjolí tienen gran cantidad de aceite comestible, casi un 50 % de su composición, posee dos sustancias: la sesamolina, sesamin especiales para regular el colesterol, en la prevención de la hipertensión y buenas para la humectación de la piel. También es rica en proteínas, calcio y vitamina B. y una gran fuente magnesio, fósforo, hierro, zinc, entre otros.
Las almendras aportan al organismo Omega 3 y Omega 6, en especial el llamado ácido linolénico, tiene un alto aporte energético y calórico, propiciado por la presencia de grasa insaturadas y la poca cantidad de agua.
Al igual que los frutos secos, ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Las vitaminas presentes en ellos son la B6, E, B1 y B2. También aportan una gran cantidad de minerales, como el fósforo, magnesio o potasio. Éstas son buenas para luchar contra el envejecimiento y algunos tipos de cánceres.
Fotos extraídas de: blogdecuina.blogspot.com; universococina.com
- Continuamos activando uno a uno nuestros “Sensores”, es decir nuestros “Sentidos”, atrevámonos a comprender que la alimentación es el Lego que nos dejo el Universo “Encriptado”. ↩