Seguramente la mayoría de nosotros ha convivido con alguien que padece o padeció la enfermedad del Cáncer, hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra esta terrible enfermedad, por lo que a través de Cocinando con los Dioses me sensibilizo con la causa y les presento un especial para que canalicemos a tiempo los efectos que la producen.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total).
Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.
La medicina científica ha demostrado que la mayor causa de origen de esta enfermedad es el estar sometido a grandes niveles de estrés, tensiones y conflictos que no son canalizados correctamente. Por lo que, una de las mejores formas de prevenir esta enfermedad es haciendo ejercicios. Tomar pequeñas siestas durante el día y mantener una dieta saludable: en tal sentido se recomienda que sea variada, con la suficiente cantidad de nutrientes y rica en fruta fresca, verduras y productos confeccionados con harina integral, como pan integral.
La Fibra también debe ser vital… El escaso consumo de fibras vegetales favorece la aparición de cáncer de colon, por ello es recomendable una dieta que contenga fibras naturales comestibles, como la celulosa presente en la fruta fresca y la celulosa presente en los panes y harinas integrales, o en el arroz integral —granos de arroz con su cascarilla- .
Qué comer para prevenir el Cáncer:
1. El café reduce el riesgo de cáncer del colon y del endometrio. Un estudio encontró que la gente que bebe café vive más años. Las mujeres que beben más de 3 tazas de café diarias están 35 por ciento menos propensas a ser diagnosticadas con cáncer del endometrio. Las que beben 4 o más tazas de café al día tienen un riesgo más bajo de cáncer del colon que las que no beben café. Se cree que esto se debe a que el café reduce el tiempo de tránsito de los desechos de alimentos en el intestino. Mientras menos tiempo están los desechos en el colon, menor es el riesgo de cáncer en ese órgano. Siguen estudiando el café porque tiene más de 1,000 componentes y aún no se sabe cuál protege del cáncer.
3. El licopene presente en los tomates, la toronja rosada, el repollo y las remolachas, ayuda a proteger contra el cáncer prostático.
4. Los vegetales crucíferos como brócoli y repollo protegen contra varios tipos de cáncer por sus vitaminas, minerales y antioxidantes.
5. Los arándanos (blueberries) protegen contra el cáncer de la boca, la garganta, los pulmones y el estómago.
6. Las frutas rojas y anaranjadas como el melón y las batatas o boniatos protegen contra el cáncer de la boca.
7. Cualquier nivel de alcohol aumenta el riesgo de cáncer del seno. El alto consumo aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer en ambos la mujer y el hombre, incluyendo el colon y el hígado. La ACS recomienda, como límites de consumo de alcohol, 2 tragos diarios para los hombres y un trago diario para las mujeres.
Receta del día
Acelgas
Es uno de los vegetales que más folatos tiene y también betacarotenos.
Las acelgas se caracterizan más que por tener un gran porcentaje de hidratos de carbono por tener una alta cantidad de agua. De ahí la razón de su peso. No es entonces una verdura energética sino más bien un alimento rico en reguladores naturales. Tiene una alta presencia de vitaminas, sales minerales y también fibra.
Sopa de Acelgas
150 gramos de acelgas sin tallo
2 Cucharadas de harina
1 cebolla mediana
1 Hoja de laurel
1/2 Paquete de pasta de codito
1 taza de Consomé
1 Diente de ajo
Sal marina y Pimienta
Preparación: Lave las acelgas y cuézalas en medio litro de agua con sal.
Mientras tanto, cueza los coditos. Para ello, aguarde a que el agua esté en completa ebullición y añada sal, un chorrito de aceite, el diente de ajo, la mitad de la cebolla y la hoja de laurel.
No deje recocer la pasta. Muela en la licuadora las acelgas con la otra mitad de cebolla y algo del agua en que se cocieron. Fría la harina en poco aceite, moviéndo vigorosamente, de preferencia con un batidor de alambre. Cuando tome color la harina, vierta el licuado de acelgas y deje sazonar un momento. Añada consomé hasta formar un calo no muy espeso.
Verifique la sal, añada pimienta al gusto y deje hervir. Por último, agregue los coditos. Sirva la sopa caliente.
Fuente consultada: Huffingtonpost; wikipedia.org
Receta: clubplaneta.com.mx
Imágenes: baires-salud.com.ar