Hoy en Cocinando con los Dioses seguimos “desencriptando” información sensorial 1.
Continúo citando a Leonardo Boff porque encontré en él la respuesta que durante años he estado persiguiendo, esa respuesta está contenida en el siguiente fragmento:
«Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente.
(…) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra».
Casamento entre o céu e a terra. Salamandra, Rio de Janeiro, 2001.pg09
Hoy viene a mi memoria la frase que no me cansare de repetir “Recuerda que lo buscas hace ya mucho tiempo anda detrás de ti”.
Vamos juntos a amasar el tiempo en una receta que tiene permanencia y como bien diría Boff con sabor a eternidad…
…de vez en cuando se cuece el pan en casa. Un hecho semejante no deja de ser extraño. En una gran ciudad, con tantas panaderías, en un apartamento, alguien se concede el lujo de hacer el pan! El pan se amasa con la mano; largo tiempo. Las cosas no se amasan sin dolor. Una vez cocido, se reparte, y todos hallan el pan sabroso. Hay en él algo especial que no se encuentra en el pan anónimo, sin historia, comprado en la panadería o supermercado. (Boff L., 1985:35)
Para Leonardo Boff, un solo alimento puede tener una connotación emocional importante para un individuo o para un grupo; pudiera ser relacionado con un ritual de preparación e historia de un amplio significado simbólico.
La preparación y consumo de un alimento particular puede asociarse con situaciones de vida y elementos tales como el amor y el dolor. De ahí que quepa afirmar que, obviando el sencillo acto de comer, el ser humano rescata de los alimentos, y de la práctica de alimentarse, otros factores relevantes para su vida.
Preguntarse, entonces, cuánto un alimento, común en la dieta (sea pan, frijoles o un tamal), evoca situaciones pasadas en la vida, es válido; si provoca reacciones inesperadas o diferentes en cada persona. Cómo, a través de sus comidas, el ser humano logra construir un mundo de significados que le hacen proyectarse y perpetuarse en el transcurso de los años. L. Boff (1986) expone el simbolismo y el sentido especial que las personas dan a un alimento común, el pan, dependiendo de la realidad que ellas viven y de las relaciones que puedan suscitarse en torno al ritual de su preparación y consumo:
¿Qué es ese algo que hay en el pan? ¿Por qué se reparte el pan entre los miembros de la familia? Es porque ese pan es un pan sacramental. Está hecho de harina de trigo, con todos los ingredientes de cualquier pan. Diferente, porque solo él evoca otra realidad humana que se hace presente en ese pan hecho por la madre de cabellos blancos, ya viuda, pero ligada a los gestos originarios de la vida y, por consiguiente, al sentido profundo que lleva consigo cada cosa familiar. (Boff L., 1985:34)
Atrévete a cocinar tu propio pan… en el encontrarás no solo recuerdos sino también fragmentos de destino.
Pan Romano
Ingredientes:
130 grs de aceite (oliva)
1 huevo
260 grs de azúcar
240 grs de leche
2 cucharaditas de Anís
1 sobre levadura
Un puñado de pasas
Almendras crudas
260 grs de harina
Preparación:
Se incorpora el aceite, la leche, el azúcar, el huevo, la levadura, las pasas y batimos bien la mezcla. (Velocidad 2 ó 3).
Después añadimos la harina y volvemos a batir.
Engrasamos un molde con mantequilla, añadimos la mezcla ponemos encima almendras peladas y espolvoreamos con azúcar.
Introducimos al horno a 180º (El tiempo dependerá del horno).
Durante esta semana estaremos activando uno a uno nuestros “Sensores”, es decir nuestros “Sentidos” ya que las energías planetarias no estarán accesibles para el que solamente come, sino para los que nos atrevamos a comprender que la alimentación es el Lego que nos dejo el Universo “Encriptado”. ↩