Defensor y traductor de la naturaleza

0
352
Joseph Banks

Joseph Banks“Una ciencia de noble ejecutoria no necesita resolver sus problemas en breve plazo. Sólo los impacientes carecen de la facultad de investigar con calma y esperar que los hechos den la respuesta exacta”.
Joseph Banks

Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa  estela o  “semilla del día” fue sembrada por…

Sir Joseph Banks, 1er baron, fue un naturalista, explorador y botánico inglés que viajó junto con Cook en su primer gran viaje (1768-1771). Unas 75 especies llevan el nombre de Banks incluyendo el género Banksia L.f. Fue el primero en introducir en Occidente los eucaliptos, acacias y mimosas.

Durante sus estudios en la Universidad de Oxford en 1760s adquirió interés por la Botánica. En las décadas que siguieron a la revolución iniciada por Linneo y después de heredar la fortuna de su padre, Banks se dedicó tiempo completo a la botánica. Pronto se hizo un nombre al publicar las primeras descripciones de acuerdo con las enseñanzas de Linneo de las plantas y animales de Terranova y Labrador.

Fue elegido para participar en una expedición científica conjunta de la Marina Real Británica y la Royal Society al sur del océano Pacífico a bordo del HMS Endeavour entre 1768-1771. Este fue el primero de los viajes de exploración de James Cook en esa región.

La expedición fue a Brasil y otras partes de Sudamérica, Tahití (donde se observó el tránsito de Venus, que era la misión principal de la expedición), Nueva Zelanda y finalmente a la costa este de Australia donde Cook mapeo la costa y tomó tierra en Botany Bay cerca de las actuales Sydney y Cooktown en Queensland, donde permanecieron casi 7 semanas mientras reparaban el barco que había sufrido desperfectos al pasar la Gran Barrera de Coral. Mientras estuvieron en tierra, Joseph Banks y Daniel Solander realizaron la primera recolección de flora australiana, describiendo muchas especies nuevas para la ciencia.

Mientras permanecieron en Brasil, Banks realizó la primera descripción científica de una, ahora, conocida planta de jardín, la bougainvillea (nombrada en honor del homólogo francés de Cook, Louis Antoine de Bougainville). Al regresar a Inglaterra fue elegido miembro de la Royal Society y posteriormente fue elegido su presidente entre 1778 y 1820.

Antes de dejar Inglaterra, Banks se introdujo en la masonería y esto hace que fuera el primer masón conocido en visitar en Nueva Zelanda y Australia.

Durante gran parte de este tiempo, Banks fue un consejero informal del rey Jorge III de Inglaterra en los Reales Jardines Botánicos de Kew, un puesto que formalizó en 1797. Banks envió exploradores y botánicos a muchas partes del mundo, y mediante estos esfuerzos, los jardines de Kew se convirtieron en los jardines botánicos más importantes del mundo, y de hecho muchas especies fueron introducidas en Europa a través de ellos.

Por otra parte, Banks también financió económicamente los trabajos del geólogo William Smith en su trabajo (que le llevó una década) de crear el primer mapa geológico de Inglaterra, que fue el primer mapa geológico de un país entero de la historia y fue también el principal impulsor de la creación de la African Association, organización creada con el objetivo de mejorar el conocimiento de la geografía del continente africano.

El principal impacto de Banks en la historia fue como «sistematizador», muy de acuerdo con las corrientes de su tiempo. También fue un defensor de la naturaleza internacional de la ciencia, tanto manteniendo abiertas líneas de comunicación con científicos del continente durante las Guerras Napoleónicas como introduciendo a los británicos en las maravillas naturales del mundo. Como ejemplo de su influencia en el Pacífico sur, su nombre aparece hoy en los mapas: Península de Banks en la isla sur de Nueva Zelanda y en la islas Banks en Vanuatu.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí