Cada día hay en el Universo una estela dejada por la acción de otros seres humanos que al igual que nosotros buscaban la excelencia. Hoy esa estela o “semilla del día” fue sembrada por…
“La esencia de la Semilla no está en la festividad como tal, sino en el tributo que se le rinde al Dios Saturno que fue desvirtuado por el humano”.
Saturnales
Durante este mes tienen lugar las fiestas más explosivas y transgresoras del calendario romano, las Saturnales, en conmemoración de aquel tiempo mítico de la bucólica Edad de Oro en la que reinaba Saturno. Comenzaban el día 17 y se prolongaban una semana en conmemoración a Saturno, quien, tras ser expulsado del Olimpo por Zeus o Júpiter, se había instalado en el Capitolio acogido por el dios Jano y había fundado la ciudad de Saturia, germen de la posterior Roma. En su honor se suspendían las sesiones del Senado, se cerraban los tribunales, se daba vacaciones a los escolares, se aplazaban ejecuciones y se liberaba a presos, se permitían los juegos de azar, se celebraban banquetes públicos, etc. La costumbre de bromas e inversiones propia de estas Saturnalias se sigue manteniendo en la llamada Fiesta de los Inocentes cristiana (28 de Diciembre). El 26 de diciembre se producía la fiesta helénica de Las Dionisíacas, con procesiones fálicas, mascaradas nocturnas, danzas enloquecidas, orgías báquicas, etc. El mes culminaba con la noche de las Strenas, cuando se celebraba el fin del año solar con enorme bullicio y fuegos.
Tributo al Dios Saturno